Jueves, 24 Noviembre 2022 | ![]() |
![]() |
Los tepemechines
“No necesitamos una bolsita solidaria, necesitamos ayuda para recuperar el territorio, con el territorio saneado tenemos toda la riqueza que necesitamos” Así nos cuenta Reynaldo Barahona, en su condición de presidente de la Tribu Las vegas de Tepemechín.
Las vegas de Tepemechín es una de las 32 tribus que integran la población indígena tolupana, distribuidos entre los municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Olanchito, Yorito y Yoro en el departamento de Yoro y en los municipios de Orica y Marale en el departamento de Francisco Morazán.
La riqueza natural que florece entre la lluvia y sol contrasta con la pobreza en las familias indígenas. Las Vegas de Tepemechín alberga 32 comunidades, y no cuentan con un centro de Salud, tiene que caminar por cuatro horas para llegar al centro de salud, ubicado en el casco urbano del municipio de Victoria.
Su territorio está amenazado por terratenientes vinculados a la ganadería, madereros y mineros, quienes en la última década controlaron las alcaldías municipales y las utilizaron como estructuras del crimen organizado para despojar del territorio indígenas tolupanes. Para estos grupos los indígenas no son humanos son una especie de animales en el territorio, nos cuenta el jefe tribal de los tepemechines.
Una de las estrategias de los usurpadores es la división de las tribus y de la federación de tribus. Primero intentan sobornar a los liderazgos tribales, y cuando no lo consiguen amenazan o dividen las comunidades y organizan tribus paralelas para que les avalen permisos de explotación maderera. En otras ocasiones la ruta fue el asesinato de los líderes de los consejos tribales.
Ante la conflictividad internas de las tribus y ante las constantes amenazas de actores externos, la dirigencia de las Vegas de Tepemechín demanda que se respete el derecho a la autodeterminación de los pueblos establecido en el Convenio 169, que permitan ejercer soberanía sobre su territorio donde han habitado históricamente y que desde 1864 existe el documento de propiedad a los pueblos tolupanes.
Ante el abandono histórico por el Estado de territorios indígena, la tribu de Las Vegas de Tepemechín demanda establecer una mesa de diálogo para abordar los conflictos territoriales, donde se pueda priorizar la inversión del estado y una de ruta trabajo entre las tribus, las municipalidades y gobierno central. Ayudemos a salvar vidas del pueblo indígena Tolupán.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Derechos compartidos, citando la fuente | Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net