Milton Jesús Puerto Oseguera ha sido electo diputado al Congreso Nacional (CN) por el departamento de Yoro en seis ocasiones y busca ser candidato en las elecciones generales de 2025, aspirando a un séptimo período desde las filas del Partido Nacional de Honduras, al que pertenece.
Milton Puerto es ingeniero agrónomo de profesión, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). A sus 56 años, se ha convertido en un influyente político y ganadero en el municipio de Olanchito, Yoro, de donde es originario. Está vinculado a negocios de bienes raíces, empresas constructoras, gasolineras, cementerios privados y haciendas ganaderas de alta genética.
Su incursión en la política se remonta a antes del año 2000, pero fue hasta las elecciones de noviembre de 2001 cuando logró ganar una diputación propietaria, siendo presidente de Honduras su correligionario Ricardo Maduro. A partir de entonces, fue reelecto en las elecciones de 2005 y 2009. Fue uno de los diputados que votó a favor del golpe de Estado contra el expresidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009.
A partir de 2010, se convirtió en una pieza clave para los planes del entonces presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández (JOH), quien le otorgó un lugar en la junta directiva como secretario suplente (2010-2014).
Los favores recibidos tendrían que pagarlos votando a favor de los planes que JOH tenía, entre ellos, destituir a cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia en 2012. Aunque Milton Puerto no votó directamente por esta destitución ese año —en diciembre—, sí lo hizo su suplente, Nahin Urbina Urtecho.
Dos años más tarde, en diciembre, después de haber sido reelecto como diputado propietario para el período (2014-2018), continuó escalando hacia la cima política al ser nombrado cuarto vicepresidente de la junta directiva del CN. También formó parte de los catorce diputados que pidieron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la inaplicabilidad del artículo constitucional 239, referente a la reelección presidencial, considerada traición a la patria.
Para finales de 2018, luego de lograr una nueva reelección como diputado propietario para el período 2018-2022, de la mano del reelecto presidente JOH, y ser nombrado como tercer vicepresidente del CN, presidente de la Comisión de Energía II y vicepresidente de la Comisión Especial de Enlace con Organizaciones Empresariales, el nombre de Milton Jesús Puerto Oseguera apareció en un requerimiento fiscal de la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad y la Corrupción (UFECIC), que contaba con el acompañamiento de la extinta Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

El caso denominado “Arca Abierta” incluía a Puerto Oseguera en una red de corrupción, acusada de malversación de caudales públicos por drenar 21 millones de lempiras de fondos del Estado a través del “Programa de Asistencia Social del Gobierno de la República” y la Asociación Planeta Verde, mediante la cual Oseguera recibió L.800,000.00 para financiar proyectos de “fumigación” en el año 2015 en los municipios del Negrito, Jocón y Sulaco, del departamento de Yoro. Estos debían ser ejecutados por la Asociación, pero Planeta Verde los transfirió a Oseguera, quien los habría utilizado para pagar deudas personales, extremo que este negó, asegurando que los proyectos se habían ejecutado y que tenía su conciencia tranquila.
Diez meses habían transcurrido cuando el nombre de Puerto Oseguera volvió a ocupar los titulares de los medios de comunicación. En octubre de 2019, Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del cartel de Los Cachiros, mientras testificaba contra el exdiputado nacionalista Juan Antonio “Tony” Hernández en un juicio por narcotráfico en Nueva York, Estados Unidos, aseguraba haber financiado carreras políticas como la de Puerto Oseguera y otros tantos políticos hondureños. Milton lo negaría.
Para el mes de mayo de 2021, la congresista estadounidense Norma Torres incluyó al diputado Puerto Oseguera en un listado de corruptos del Triángulo Norte de Centroamérica, junto a otros diputados de su Partido Nacional. Este negaría tales aseveraciones. Dos meses más tarde, aparecería oficialmente en la Lista Engel de Estados Unidos. Puerto dijo sentirse sorprendido por la mención.
Su accionar como diputado por el Partido Nacional en seis ocasiones ha estado marcado por la improductividad y las inasistencias a sesiones, según consta en informes realizados tanto por la Fundación Democracia Sin Fronteras (FDSF) en 2013, como por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) en sus informes de 2023 y 2024.
Luego, el 28 de febrero de 2024, mientras se realizaba el juicio contra el expresidente JOH en una corte del Distrito Sur de Nueva York, nuevamente Devis, siendo testigo de la Fiscalía, recordaba un extracto de una llamada con JOH, donde le dijo:
«Recuerde, líder, que yo le he aportado por parte del diputado Óscar Nájera en Colón, Milton Puerto en Olanchito, en Yoro Arnaldo Urbina y en San Pedro Sula, a través de Reynaldo Ekónomo”, el Cachiro se refirió al financiamiento de campañas con dinero del narcotráfico.
En febrero de 2025, Milton Puerto declaró ante el Ministerio Público tras ser mencionado en el juicio contra Juan Orlando Hernández en Nueva York. Milton Jesús Puerto Oseguera sigue negándolo todo, asegurando que no tiene ni un vello de su cuerpo contaminado con sustancias ilícitas.
Actualmente encabeza la planilla de precandidatos a diputados del departamento de Yoro por el movimiento ¡Papi a la Orden!, en la casilla 19, buscando la candidatura que lo lleve a su sexta reelección, a pesar de todo el rosario de señalamientos en su contra.
Radio Progreso pone a disposición de su audiencia un análisis detallado de los perfiles de ciertos políticos, quienes, a pesar de estar señalados por su vinculación con actos que desafían la ley, hoy buscan continuar en el poder.
Especial Periodístico: Hurgando en la Basura; una crítica a aquellos que pretenden gobernar, pero que cargan con un pasado cuestionable.
