Joaquín Mejía


19 de noviembre de 2025

Señoras diputadas y señores diputados:

Hay dos hechos cruciales que les colocan a ustedes ante una oportunidad inédita para demostrar si en verdad tienen el compromiso y la voluntad política de luchar contra la corrupción y la impunidad: primero, hace unos meses el gobierno de la República aprobó la ampliación del Memorándum de Entendimiento con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH). Esto implica que el acuerdo con la ONU estará vigente hasta el 15 de diciembre de este año.

Segundo, ustedes decidieron prorrogar las sesiones del Congreso Nacional y, además, tienen un número de votos superior al de la mayoría simple, es decir, más de 65, para impulsar las reformas que la ONU ha exigido con el fin de aprobar el convenio que le dé vida a la CICIH. Como bien saben, en ningún momento la ONU ha planteado como exigencia la reforma a la Constitución, que requeriría 86 votos. Por tanto, ustedes solo necesitan 65 para realizar todas las reformas legales y hacer realidad la CICIH.

Teniendo en cuenta que tienen los votos suficientes, en sus manos está demostrar si el discurso de compromiso con el país y la transparencia es genuino, si están dispuestos y dispuestas a trascender los intereses partidistas, si realmente quieren contribuir a sentar las bases de un Estado de derecho o, si por el contrario, la prórroga de las sesiones se enmarca en la lógica de hacer oposición destructiva en función de sus propios intereses individuales y partidistas, y no de los intereses generales de la sociedad hondureña que mayoritariamente exige la instalación de la CICIH.

A la luz de lo anterior, es evidente que no hay ninguna excusa válida para esquivar estas reformas, así que, como ciudadano, le insto a cualquiera de ustedes sin importar el partido político, pero en especial a las personas diputadas miembras del Frente Parlamentario de Apoyo a la CICIH, que presenten las iniciativas legislativas para que:

  1. Se apruebe la Ley de Colaboración Eficaz.
  1. Se reformen los artículos 16, 24, 25, 26, 27 y 92 del Código Procesal Penal para ampliar la figura de querellante adhesivo y permitir que la CICIH actúe como acusador privado en casos de corrupción de alto impacto.
  2. Se reforme el primer párrafo del literal a) del artículo 4 y el artículo 8 del Decreto 4-2002.
  3. Se derogue el Decreto 117-2019 que, en la práctica, es una amnistía anticipada para las personas diputadas.
  4. Se modifique y derogue cualquier otra norma que, en la práctica, ha servido para blindar la impunidad política y la corrupción.

La ONU ha solicitado que la CICIH sea independiente, autónoma e imparcial, y, por ello, es posible fortalecer su papel como acusador privado en el impulso de la acción penal contra la corrupción de alto impacto mediante la reforma de la legislación secundaria que solo requiere 65 votos que ustedes sí tienen, sin esperar nuevos ciclos parlamentarios ni dilaciones tácticas. La pelota está en su tejado: con sus votos pueden dar una muestra irrefutable de su compromiso anticorrupción.

Su actuación será la medida real de sus intenciones: si aprueban las reformas exigidas por la ONU y la sociedad, facilitarán la suscripción del convenio internacional y la pronta instalación de la CICIH; si optan por nuevos obstáculos, quedará claro su verdadero lugar en la lucha contra la corrupción y la impunidad, y dejarán en claro sus verdaderas intenciones con la decisión de prorrogar las sesiones del Congreso Nacional.

Este paso, más allá de la retórica, es la prueba definitiva de su compromiso con Honduras. El país observa —y juzgará— si cumplen con la oportunidad de trascender los intereses inmediatos y apuestan por un Estado con justicia, transparencia y dignidad.

Atentamente,

Joaquín A. Mejía Rivera