

La ecología ausente en las elecciones
La ecología se ha convertido en un tema estratégico a nivel global, y en el caso de Honduras, está profundamente ligada al modelo económico basado en la explotación irracional de los bienes naturales. El Sondeo de Opinión Pública del ERIC, exploró la percepción de la ciudadanía sobre dinámicas relacionadas con el extractivismo, y los resultados son contundentes: el 82.1 por ciento de la población está en contra de la explotación minera, una postura crítica frente a las más de 300 concesiones mineras entregadas por los últimos gobiernos.
El impacto ambiental es visible y preocupante. Las altas temperaturas de los últimos años se relacionan directamente con la deforestación, y la población lo tiene claro: el 96.2 por ciento se opone a la venta y tala de los bosques. Además, el 85 por ciento está a favor de establecer una veda forestal, como medida urgente para frenar el deterioro ambiental. La ciudadanía también muestra rechazo a prácticas agrícolas que afectan el medio ambiente. Tal es el caso de la quema de la caña de azúcar, rechazada por el 63.5 por ciento de la población, lo que refleja una preocupación creciente por las prácticas de la agroindustria que entran en conflicto con la conservación del entorno.
La interconexión entre los distintos problemas ambientales es evidente, a mayor deforestación, explotación minera y construcción de represas, mayor es el deterioro de los ríos y humedales. Esto impacta directamente en la disponibilidad de agua, cada vez más escasa y convertida en un negocio. En este contexto, el 93.5 por ciento de la población se manifestó en contra de la privatización del agua, defendiendo su carácter de bien común. Mientras que el 67.7 por ciento está de acuerdo con el uso del agua en represas hidroeléctricas.
Por la importancia de esta agenda nos preguntamos: ¿no tendría que ser esta agenda un eje central de la campaña electoral actual? ¿Por qué los partidos, sus candidatos y asesores ocultan esta realidad en sus comparecencias públicas? ¿acaso no es una gran oportunidad para establecer un consenso nacional alrededor de los bienes naturales? No tenemos respuestas, si la certeza de que todos lo candidato hablan en nombre del pueblo, pues aquí les dejamos una palabra de la ciudadanía hondureña.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra