Martes, 06 mayo 2025  

Femicidios: 80 y sigue

Según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, hasta la fecha, han sido asesinadas al menos 80 mujeres, lo cual refleja la persistencia de una violencia extrema contra ellas.

Además, se calcula que el 95% estos crímenes queden en total impunidad, convirtiendo a Honduras en un verdadero paraíso femicida sin ninguna consecuencia para los responsables. Como lo señala la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, existen múltiples factores estructurales que perpetúan la discriminación contra las mujeres e incrementan su situación de riesgo.

Entre estos están el machismo, el patriarcado, la prevalencia de estereotipos sexistas, la discriminación histórica conectada al tejido y la tolerancia sociales frente a la violencia contra ellas en todas sus dimensiones.

Por ello, como lo plantea Michael Kaufman, la violencia contra las mujeres es muchas cosas a la vez: por un lado, es el hombre individual ejerciendo su poder patriarcal sobre una mujer. Y, al mismo tiempo, la violencia de una sociedad jerárquica, autoritaria, sexista, clasista, militarista, racista, impersonal e insensata proyectada a través de un hombre individual hacia una mujer individual.

Por tal razón, este tipo de violencia no puede ni debe enfrentarse desde una mirada policíaca y militarista, es necesario abordarla integralmente para cambiar los soportes culturales que la sostienen.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net