Jueves, 09 octubre 2025  

Desafío de las remesas

La migración y las remesas son fenómenos de los que todos hablamos, unos se quedan con la parte bonita de recibir los dólares y otros se quedan con los dolores y la tragedia de las personas migrantes desaparecidas, mutiladas o asesinadas en el camino.

Para no quedarnos en los extremos es bueno preguntarnos: ¿es la migración actual el resultado del despojo y la extracción de la riqueza en los países empobrecidos por parte de las transnacionales de los países desarrollados?, ¿habría crecimiento económico sin las remesas?, ¿son las remesas la columna vertebral de la economía hondureña?, ¿son los migrantes sujetos de desarrollo del país? ¿cómo sería la gobernabilidad del país sin las remesas?

Hay muchas preguntas y no tenemos todas las respuestas, pero vemos nubarrones en el corto y mediano plazo. En los últimos 10 meses las personas migrantes en Estados Unidos se convirtieron en el principal enemigo a combatir por el Presidente Donald Trump. Sus acciones están encaminadas a cerrar todas las puertas para los migrantes, se terminó el TPS, se militarizaron las fronteras, se abrió una cacería de migrantes en las principales ciudades, y una feroz campaña mediática animándolos a abandonar ese país.

En paralelo a la cacería de Trump, encontramos un aumento de las remesas en el país, que puede ser la antesala de una caída en las remesas como ya está ocurriendo en México. Ante el miedo y la incertidumbre hay testimonios de migrantes que están enviando sus ahorros como medida de seguridad ante una posible deportación.

Y por eso nos seguimos preguntando: ¿Cómo nos estamos preparando como país para una caída de las remesas? ¿Cómo se están preparando las familias para un futuro sin remesas? No tenemos respuesta, pero dejamos las preguntas y exhortamos al gobierno, a la empresa privada y a todas las familias hondureñas a conversar sobre un tema urgente de país.

Escuchar y descargar Nuestra 


Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net