
Las cientos de personas que ya tenían una cita para pedir asilo en Estados Unidos la tarde del 20 de enero de 2025, día de la toma de posesión del presidente Donald Trump, quedaron desamparadas en México, sin ningún documento que les permita sostener su estadía en este país.
Dentro de la montaña de decretos ejecutivos aprobados por el mandatario, y cumpliendo con sus amenazas de campaña, Trump canceló el sistema de citas de la aplicación CBP One, una medida que ha dejado a miles de migrantes varados sin opciones para pedir refugio al otro lado de la frontera mexicana.
Desde el primer minuto en llegar a la Casa Blanca, Trump convirtió en realidad todas las amenazas que incluyen deportaciones masivas, el cierre de fronteras y la cancelación de permisos humanitarios, se destaca la eliminación de CBP One, el sistema que otorgaba 1.450 citas diarias en ocho entradas fronterizas, desde Tijuana hasta Matamoros.
Desde su implementación en 2023, más de un millón de migrantes habían logrado solicitar asilo e ingresar de forma regular a Estados Unidos. Gracias a esta medida también se redujeron significativamente los cruces irregulares.
Para conocer la realidad de la frontera, que Trump declaró en emergencia con la intención de seguir cerrando el paso a la población migrante, Johana Williams, Directora Ejecutiva de la Iniciativa Kino para la Frontera, una organización que opera en el área de inmigración en Nogales, Arizona y Nogales, Sonora, dijo en entrevista con Radio Progreso que el día de la toma de posesión fue agotador, y muchas de las personas vieron esfumarse su proceso de solicitud de asilo.
“La incertidumbre, el llanto y el miedo están presentes en nuestros migrantes. Muchos ya sentían cerca la llegada a Estados Unidos, y estando tan cerca les anuncian la cancelación de este programa. Es muy difícil”, dijo Williams.
Desde hace meses, el expresidente Joe Biden había limitado el acceso al asilo a través de una orden ejecutiva, y la reciente decisión de Donald Trump cierra la última vía de acceso con el anuncio de la cancelación de la aplicación CBP One. “Entonces, las personas que habían llegado a Nogales con citas de CBP One recibieron la notificación de la cancelación de su cita y están muy desilusionadas y preocupadas. Incluso yo diría que están en shock, tratando de asimilar la noticia”, señaló Johana.
Desde el lunes por la tarde, cuando se dio a conocer la cancelación, la población migrante no sabe qué hacer; aún no han tenido el tiempo de asimilar la realidad y hacer un plan B. La situación se complica ya que la mayoría de los migrantes no tienen la nacionalidad mexicana, son venezolanos o haitianos en su mayoría, por lo que en México tampoco tienen papeles para trabajar ni para insertarse en la sociedad.
“Nogales ya es una frontera muy militarizada, y ese anuncio hecho por el presidente Donald Trump afectó la realidad en la garita, en el puerto de entrada donde las personas podían solicitar asilo, y ahora ya no lo podrán hacer”, afirmó Williams.

La directora de la Iniciativa Kino señaló que, en los últimos meses, desde noviembre hasta enero, se presentó un incremento en el número de solicitudes de asilo, pero que en enero hubo una disminución, lo que ella cree que se debió a la expectativa sobre las decisiones que tomaría el nuevo presidente, Donald Trump.
Sobre la declaratoria de emergencia en la frontera con México, Williams aseguró que la situación ahora está en normalidad, pero espera que, a partir de la próxima semana, aumente el número de elementos de la Guardia Nacional para cumplir con la medida tomada por el gobierno estadounidense.
Johana Williams considera que, hasta el momento, la declaratoria de emergencia en la frontera responde a la necesidad de destinar recursos para poner en marcha los planes del nuevo gobierno, lo que incluye garantizar el envío de más personal y equipo a los puntos fronterizos. “Pediría a los migrantes algo de tranquilidad en medio de esta incertidumbre, ya que muchas de las medidas anunciadas por Trump se van a litigar en los tribunales, pero sabemos que responden a cumplir lo que prometió durante su campaña electoral”, concluyó.
Escucha entrevista completa