Lunes, 18 agosto 2025  

Desde nuestra identidad radial

Luchar por la libertad de expresión es una de las apuestas más incómodas e inciertas. ¿Y cómo lograr independencia y autonomía frente a tan diversos poderes que ejercen presión, chantaje, amenazas y susurros sobre los medios y sobre sus comunicadores? ¿Cómo puede un medio alcanzar autonomía e independencia en una sociedad en donde la democracia y la institucionalidad son tan frágiles?

En ocasiones hemos tenido acercamiento de sectores pudientes que sutilmente nos susurran que nos pongamos de su parte. Cuando señalamos prácticas injustas contra trabajadores o que atentan contra las riquezas naturales y el ambiente, de inmediato comienzan las acusaciones,  que somos enemigos del desarrollo, de estar ahuyentando la inversión externa y de promover el caos y la división social.

En otro extremo, nuestra radio tiene una afinidad más natural con los sectores populares. No solo no lo negamos, sino que forma parte de nuestra identidad y  nuestra historia. Sin embargo, con frecuencia se entiende o se quiere entender que esa afinidad puede significar complicidad cuando hay abusos de poder, nepotismo o corrupción. Cuando hacemos valoraciones críticas de inmediato saltan voces de que somos vendidos o que hacemos el juego a golpistas.

En períodos coyunturales tan tormentosos como el actual, es normal que cada sector de la sociedad trate de que los medios de comunicación expresen por entero y sin dudar su pensamiento, sus intereses y refuerce sus estrategias de lucha. Si no dicen lo que el grupo o sector quiere que digan, con facilidad se suele descalificar o se les coloca de inmediato en el bando contrario.

Quienes conocen Radio Progreso, saben que su palabra crítica, su reflexión y análisis son parte de una identidad moldeada a lo largo de muchas turbulencias. La independencia y autonomía de Radio Progreso son condición de posibilidad para ejercer la libertad de expresión, y eso no es negociable.

 El lugar de Radio Progreso no es desde la política partidaria ni desde la confesión religiosa ni desde los poderes establecidos, cualquiera que sean sus expresiones ideológicas. Desde nuestra inspiración cristiana, animamos a que la sociedad se organice políticamente para canalizar sus demandas y para que la gente ejerza poder para incidir transformadoramente en la sociedad y del Estado.

 Acompañamos y vemos con simpatía todo proceso de construcción de una alternativa social y política en Honduras, desde la riqueza y novedad que proviene del dinamismo de la resistencia de las personas y las organizaciones comunitarias y territoriales, con sus propias demandas, sus propios ritmos y sus particulares identidades. Lo hacemos desde el espíritu de Monseñor Romero, y de él recogemos esta cita que para nosotros es un tesoro por su profundidad y sencillez: “en las diversas coyunturas políticas, cualquiera que sean los que ejerzan el poder, lo que importa es el pueblo pobre”.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net