Viernes, 25 julio 2025  

Vulnerabilidades institucionales de la democracia hondureña

El Sondeo de Opinión Pública bajo responsabilidad del ERIC-SJ, ha puesto en evidencia las grandes vulnerabilidades institucionales y democráticas de nuestro país. ¿Cuáles son las percepciones de la población en este año electoral de acuerdo al Sondeo de Opinión Pública del ERIC-SJ sobre esas vulnerabilidades? Mencionamos algunas de dichas percepciones:

1°) Corrupción galopante. El 80% de la población percibe que el Congreso Nacional es corrupto y un 76.2% también identifica este mismo problema en el Gobierno Central. Además, cree que los jueces y magistrados protegen a los ricos, los corruptos y narcotraficantes. Y ha ido aumentando la desesperanza de que se instale la Comisión Internacional en Contra de la Corrupción y la Impunidad en Honduras.

2°) Fragilidad del Sistema Electoral. No cabe duda de que la población desconfía de los procesos electorales y tiene su fundamento en los fraudes electorales y la falta de transparencia. Adicionalmente, los miembros del Consejo Nacional Electoral son la viva expresión de los partidos políticos mayoritarios y de los grupos de poder a los que representan. El 76.8% de la gente no confía en esta institución y también se fortalece el clamor del 86.3% de la población que exige reformas electorales.

3°) La gente desconfía de los partidos políticos y del Congreso Nacional. El 79.7% de los hondureños y hondureñas no confían en los partidos políticos. Y el 78.9% también desconfía del Congreso Nacional, lo que se confirma con la crisis del Consejo Nacional Electoral.

4°) El Sondeo de Opinión Pública percibe que el 45.2% de la población cree que la policía y los militares protegen a los ricos y los narcotraficantes, sumado a esto está la triste realidad del 30.9% que siente miedo ante la presencia policial.

5°) Por su parte, la población expresa en un 67.7% que el gobierno ha actuado sin transparencia y el 46.4% indica que la crisis económica es el principal fracaso de la gestión gubernamental, que incluye el alto costo de la vida, el desempleo y la pobreza.

Esta vulnerabilidad de la institucionalidad de la democracia y el Estado de derecho exige transformaciones profundas. Entre ellas, realizar reformas electorales, limitar la reelección y eliminar el fuero de los diputados, la instalación de la CICIH y poner en marcha depuraciones reales y profundas de los cuerpos armados, tanto de la policía como de las Fuerzas Armadas. Sin estos cambios, el deterioro institucional persistirá, y nos conducirá inevitablemente a una ingobernabilidad indefinida e insostenible.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net