Miércoles, 23 julio 2025  

Como un barquito de papel

En esas turbulentas aguas de la geopolítica mundial, Honduras se parece a esos barquitos de papel con los que juegan los niños cuando se hacen charcos tras los aguaceros. Es como un barquito que va al vaivén de poderes externos, sin capacidad para definir sus propios movimientos y menos para orientar su propio rumbo.

Honduras está en los hechos sometida a los vaivenes de la geopolítica que conduce y controla el gobierno de los Estados Unidos, bajo ese lema perverso de Trump, “hagamos de Estados Unidos fuerte una vez más”, mientras disputa la hegemonía del planeta y del control de sus recursos con China. Y en este difícil contexto, a Honduras se le asigna un papel que está muy por encima de sus capacidades y de sus intereses.

En este juego geopolítico internacional, este barquito de papel llamado Honduras, carga como condena tener dos fronteras marítimas y tres fronteras terrestres, y esta ubicación lo convierte en un país geopolíticamente importante para las potencias, ya no solo de Estados Unidos, sino las otras que pululan compitiendo por la hegemonía mundial.

Esto es sumamente peligroso, porque siendo un país barquito de papel, podríamos quedar atrapados entre intereses ya no solo económicos o financieros extraños a nosotros, sino comprometidos con guerras y conflictos bélicos mundiales. Honduras necesita de la comunidad internacional; sin embargo, a las grandes potencias no le importamos como población, ni su presente ni su futuro.

Estados Unidos, China y otras potencias nos ven por nuestra ubicación estratégica, y en el caso de los gringos, por el peligro que para ellos representa el fenómeno migratorio, ante el cual Estados Unidos ha perdido su capacidad para responder humana y exitosamente.

Somos un barquito de papel, es cierto, pero tenemos derecho a que se respete nuestra soberanía y el derecho a nuestra autodeterminación, como un país miembro reconocido por la comunidad internacional. Todo gobierno, cualquiera que sea línea ideológica, ha de tener en su política internacional el compromiso de velar porque se respeten nuestros derechos soberanos, se respeten los derechos de nuestros compatriotas en cualquier país donde se encuentren, y que nunca permita que malos hondureños vendan nuestro territorio al mejor postor.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net