

¡Basta de indiferencia!
Al menos 59 mujeres han sido asesinadas en el país en lo que va del año 2025, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Solo en este mes de marzo ha habido 14 muertes violentas de mujeres.
En comparación con el año anterior, hay dos cosas a destacar: primera, la cifra de 59 implica un aumento; segundo, tanto en 2024 como en 2025 la impunidad en estos casos es de un 95%.
Estos datos convierten a Honduras en el país con más femicidios en América Latina, pero no vemos que el Estado aborde esta situación con la urgencia y seriedad que requiere, más allá de soluciones policiales y militares.
¿Cuántas víctimas más de la violencia machista se necesitan para que el Estado y la sociedad reconozcamos la gravedad de la situación que enfrentan las mujeres y las niñas? ¿Qué más se requiere para declarar un estado de emergencia nacional?
¡Basta de indiferencia! Cada vida perdida es un llamado urgente a la acción. Honduras no puede esperar otra víctima más para actuar. Exigimos que el Estado convoque a un diálogo nacional sobre políticas integrales, recursos adecuados y justicia efectiva para las mujeres y niñas.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra