Miércoles, 30 julio 2025  

Una realidad dolorosa para las mujeres y las niñas en Honduras

Honduras es un país que ha sido caracterizado por ser un paraíso de los femicidios, pues no solamente encabeza los primeros lugares en muertes violentas de mujeres, sino también en otras violencias machistas.

Para muestra un botón: Solo entre 2020 y 2024, el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras registró 8,676 evaluaciones médico-legales relacionadas con denuncias por delitos sexuales.

De total de esas denuncias, aproximadamente el 90.5% corresponden a mujeres y de estos casos, las niñas y adolescentes entre 0 a 19 años representan el 64.8%.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Emergencias 911, en el mismo período se registraron un total de 4.996 denuncias de violencia sexual, de las cuales, el 43% de las víctimas son niñas entre 10 y 14 años.

Por otra parte, según el Instituto Nacional de Estadísticas, entre 2020-2023 un total de 94,465 adolescentes entre 15-19 años fueron madres y entre 2022 y 2023 la Secretaría de Salud contabilizó 45,823 casos de partos en adolescentes.

De esos partos, 2,084 corresponden a niñas menores de 14 años de edad. Es urgente que el Estado de Honduras establezca mecanismos y estrategias efectivas para la prevención de este tipo de embarazos.

Y en particular, es imperativo que se reconozca el contexto de violencia en el que ocurren estos embarazos en niñas menores de 14 años y se adopten políticas públicas integrales para protegerlas.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra


Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net