Viernes 31, enero 2025  

Abrir perspectivas

Los primeros días de gestión de Trump se asemeja a un huracán que mueve todo a su paso. Sus vientos mueven cosas que estaban ocultas y puede abrir perspectivas si estamos atentos. Entre las angustias que son muchas, al menos hay cinco cosas que se están moviendo o podemos moverlas.

Primera. Hay un movimiento de solidaridad en el pueblo estadunidense, que no sólo cuestionan y rechazan la acciones de Trump, también expresan su protección y orientaciones en las iglesias y organizaciones sociales. Ellos saben del miedo que viven los trabajadores, pero sobre todo saben que nadie más hará los trabajos relacionados con la agricultura, la construcción y la limpieza. Para pandemia a los migrantes se les dominó trabajadores esenciales, hoy tratan como criminales. Es una señal inequívoca de que es casi imposible hacer Estados Unidos grande sin los migrantes.

Segunda. De la población que apoyaron y votaron por Donald Trump, van apareciendo voces de alarma porque de los centenares de órdenes ejecutivas firmadas por el nuevo inquilino de la Casa Blanca, ninguna tiene como centro mejorar las condiciones de vida de la gente blanca pobre, todo está centrado en proteger a la gente más rica, alimentar el odio a los migrantes y fortalecer la visión de los hombres sobre las mujeres.

Tercera. Las amenazas de Trump están provocando que en algunos países se una el gobierno y pueblo para proteger la soberanía. El caso de Panamá es emblemático, ante la amenaza que quitar el Canal, hay expresiones del gobierno y de los ciudadanos rechazando el insulto. Ojalá el resto de países tomen el ejemplo, no solo pensando en Trump, hay que actuar con la misma estrategia ante los proyectos de transnacionales que sólo daño dejan en los territorios.

Cuarta. Es momento para que los países actúen en bloque frente el gobierno de Estados Unidos, así tienen más posibilidades de negociación en beneficios de los pueblos. Los gobiernos de la región tienen que dejar de ser reactivos y ser propositivos ante las deportaciones, las amenazas de aranceles y sobre todo estudiar y proponer en bloque las relaciones comerciales con China.

Quinta.  Es un tiempo para ver lo débil que somos los países que dependemos de las remesas, que, aunque han sido un alivio en estos tiempos de emergencias, también es insostenible seguir por ese camino. Es tiempo oportuno para revisar las políticas neoliberales, revisar tratados comerciales, revisar la corrupción y la impunidad al interior de los países. Es tiempo para saber situar la creatividad y la audacia política en medio de la incertidumbre.