Martes 18, febrero 2025  

La extradición sigue vigente en Honduras

El próximo 28 de febrero dejará de estar en vigencia el tratado bilateral de extradición entre Estados Unidos y Honduras, una vez que el gobierno de Xiomara Castro lo dio por finalizado el pasado 28 de agosto de 2024.

Sin embargo, esto no significa que Honduras deje de entregar a personas que sean pedidas en extradición por Estados Unidos y otros países del mundo, por la comisión de delitos de criminalizada organizada.

Esto es así porque Honduras ratificó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Convención de Palermo). Estados Unidos la ratificó en el año 2005 y Honduras, en 2003.

En virtud de ello, los 180 Estados parte en esta convención tienen la obligación de promover la cooperación para prevenir y combatir más eficazmente la delincuencia organizada transnacional.

Según el artículo 16 de la Convención de Palermo, en los casos en que no exista un tratado bilateral, los Estados parte deben utilizarla como base jurídica para la extradición.

Por tanto, la extradición no desaparece, es más, cualquiera de los 180 Estados partes en la Convención de Palermo puede solicitar en extradición a cualquier persona que haya cometido uno de los delitos reconocidos en este tratado.


Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net