
El proceso para elegir a las nuevas autoridades del Ministerio Público llegó a su última semana o fase, y pese al escenario de conflictividad que vive el Congreso Nacional, diversos sectores afirman que el Fiscal General y Fiscal Adjunto ya están negociados, lo que falta es consensuar quien asumiría la Dirección de Fiscales, una pieza clave en el funcionamiento de la fiscalía que cuya elección pasa desapercibida en la ciudadanía, no así en la clase política del país que tiene vínculos con la corrupción y criminalidad organizada.
A criterio del Doctor en Derechos Humanos, Joaquín Mejía, en Honduras debe existir claridad que no solamente con la elección de un Fiscal General independiente se adecentará el papel del Ministerio Público, parcializado durante las últimas décadas con los grupos de poder.
Por lo tanto, recomienda que el nuevo Fiscal General que resulte electo de la nómina de cinco, debe iniciar una reestructuración o depuración de fiscales y sus directores, ya que ellos realizan las investigaciones y requerimientos fiscales que, de acuerdo a denuncias de sectores organizados, son selectivos en perjuicio de la población que está defendiendo sus territorios y derechos humanos.
Por su parte la presidenta de la Comisión Multipartidaria, Luz Angélica Smith, afirma que mañana martes (29/08/13), estarán presentando al pleno de diputados del Congreso Nacional el informe final y la moción nominativa para la elección del Fiscal General y Fiscal Adjunto del Ministerio Público.