

En saludo a los periodistas en su día, tres modos de situarnos
En este tiempo crudo de guerras y destrucción ecológica, desde Radio Progreso unimos nuestro saludo a quienes dedican su servicio de periodismo en condiciones adversas y bajo incluso amenaza de parte de grupos de poder, tanto del Estado como de la empresa privada, o grupos que se mueven en los corredores subterráneos del crimen.
Saludamos de manera especial a nuestros corresponsales populares que desde distintos rincones del país y con dificultades, incomprensiones, desprecios y amenazas, realizan una labor periodística ciertamente poco valorada y a veces despreciada quizá por no tener un cartón académico, pero con una enorme catadura ética por su generoso servicio a la sociedad desde sus propias comunidades y sus ingratos recursos.
En este día desde nuestra Radio Progreso hacemos un llamado a promover y construir espacios comunes y a trabajar en torno a una mirada ciudadana común que conduzca a fortalecer medios alternativos, redes mediáticas y propuestas de comunicación que defiendan los derechos de la libertad de expresión y en general los derechos de la gente humilde.
Construirnos en redes de comunicación es el camino en nuestro tiempo. Si no es con redes que nos visibilicen y nos respeten, será muy difícil incidir en transformaciones efectivas y todavía menos, proteger nuestras vidas, como comunicadores sociales.
En coyunturas polémicas como la actual, sugerimos tres modos de situarnos como periodistas y medios de comunicación que buscamos y promovemos el cambio social.
Un primer modo es situar nuestro servicio de periodistas desde el lugar de las víctimas, y promover desde ellas su dignidad y la dignidad de toda la sociedad, demandar libertad de expresión y derechos humanos desde esa cercanía con la población más oprimida. Así es como entendemos la independencia y autonomía de nuestro servicio, que no es neutralidad, nuestra responsabilidad con toda la sociedad la hacemos situados desde quienes padecen las consecuencias de un mundo organizado desde la injusticia.
El segundo modo de situarnos es desde la defensa y al lado de quienes defienden el ambiente tan severamente amenazado y que amenaza nuestras vidas. Situarnos en este camino ambiental es el modo periodístico de aspirar a un mundo en armonía con nuestra madre naturaleza y en oposición al modelo extractivo y despojo que destruye el planeta.
El tercer modo de situarnos es desde la búsqueda de la paz y en oposición a la guerra, las armas y la violencia. La violencia no es el camino. Las transformaciones por la vida se hacen desde la apuesta por la vida, y esto significa apostar por un periodismo en solidaridad con las víctimas de las guerras y de las violencias, y en estrecha comunión con quienes en el mundo son defensores y defensoras de la paz, desde el micrófono y la palabra escrita. Felicidades periodistas hondureños.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra