Esta semana la población indignada contra el peaje, desarrolló una nueva jornada de protesta pacífica en la autopista que une a El Progreso, Yoro con San Pedro, Cortés, en el norte de Honduras. Eran las seis de la mañana y la gente comenzaba aglutinarse cuando desconocidos bajaron llantas de un vehículo y procedieron a quemar las casetas, según el relato de los manifestantes.

El incendio duró menos de 30 minutos, causando daños importantes al equipo logístico que la empresa concesionaria Autopistas del Atlántico S.A, ADASA, había instalado para comenzar a cobrar el peaje. Aún la empresa y las autoridades no dan un informe detallado de los daños. No hay detenidos pero la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han reafirmado su compromiso de proteger las casetas de peaje por encima del clamor del pueblo.

El director del ERIC y Radio Progreso, Ismael Moreno, en su cuenta de Facebook dijo que la quema del peaje en San Manuel, Cortés, es un hecho violento, así como es violenta la instalación de las casetas de cobro, en carreteras ya construidas y pagadas por la ciudadanía hace varios años con sus impuestos, y que ahora están concesionadas a empresas nacionales y extranjeras para sacar exageradas ganancias por encima de lo que invierten.

Poco después, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Ordoñez, responsabilizó a Karina Flores de la Mesa de Indignación de El Progreso, de orquestar el incendio que causó daños en las casetas de cobro.

“No se trata de pobladores de San Manuel, de La Lima y El Progreso, sino que son actos vandálicos encabezados en esta oportunidad por la señora Karina Flores, excandidata de Libre a la alcaldía de El Progreso”, dijo en tono enfático el funcionario a varios medios de comunicación. Asegurando que la ciudadanía no se opone al peaje porque este proyecto fue ampliamente socializado.

Sin embargo,  Karina Flores asegura que todas las acciones que la ciudadanía indignada contra el peaje realiza son pacíficas, y que la violencia ha sido provocada por la concesionaria y el gobierno de Juan Orlando. “Hemos sido nosotros los reprimidos por este gobierno. Nos han gaseado, golpeado y detenido”, ha dicho Karina, luego de que el ministro la responsabilizara por el incendio.

“Como ciudadana voy a defenderme de esa acusación y demostrar que todas nuestras protestas han sido pacíficas” sigue expresando Karina, afirmando que el incendio pudo ser provocado por gente de la empresa y del gobierno de Juan Orlando,  con la intención de desmovilizar la protesta ciudadana contra el peaje.

Hasta las instalaciones de Radio Progreso, llegó un joven (nombre omitido por seguridad) de la colonia Omonita de San Manuel, Cortés, a denunciar que la tarde del jueves 07 de junio, horas después del incendio, varios elementos de la policía lo detuvieron de forma arbitraria golpeándolo, y mostrándole fotos de otras personas que participan activamente en las jornadas de protesta con la intención de sacarle información.

“Me decían que hablara y me mostraban fotos de otros compañeros, preguntándome si ellos habían incendiado el peaje” relata en su denuncia el joven, a quien la policía no tuvo más remedio que dejar en libertad porque los vecinos intervinieron. Otros manifestantes de forma anónima han reportado persecución y carros estacionados frente a sus casas de manera sospechosa.

Además, Jorge Larios presidente de la Cámara de Comercio, ha dicho públicamente que el alcalde Alexander López, tiene miedo de confrontar al presidente con las casetas de peaje, razón por la cual la alcaldía progreseña tiene una posición acomodada. Como resultado de sus declaraciones y su posición frente a la instalación de las casetas de cobro, Larios asegura que está siendo víctima de una campaña de desprestigio y manipulación por parte de empleados municipales y activistas del gobierno de Juan Orlando.

Peaje violento y chantajista

Con el objetivo de eliminar la caseta de peaje construida en San Manuel, Cortés, este fin de semana los empresarios e industriales de El Progreso se reunieron con Roberto Ordoñez, Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), y con Leonel Ayala, ministro de Gobernación, Derechos Humanos y Descentralización.

Los representantes del gobierno advirtieron a los empresarios que de seguir oponiéndose a las casetas de cobro, estarían cometiendo el peor crimen de la historia en el desarrollo del país, que tanto le ha costado impulsar a Juan Orlando Hernández. Advertencia que los empresarios evaluaron como chantaje.

Al mismo tiempo, el ministro de Insep, dijo respetan la posición de los empresarios pero que la caseta construida en San Manuel, Cortés,  no podrá moverse porque es inviable para el proyecto. El flujo vehicular en esa autopista es importante y según pronósticos es donde se recaudará el 50 por ciento de los fondos que la empresa ha programado tener en los 30 años que dura la concesión.

Sin embargo, en dicha reunión, por unanimidad los empresarios le dijeron a los ministros que no aceptan  la caseta de peaje en San Manuel, porque a San Pedro Sula se va a trabajar y a no a pasear. “Nosotros continuaremos en la lucha hasta lograr que quiten esas casetas porque esas carreteras son nuestras” manifestó en la reunión Jorge Díaz, representante de los empresarios.

Por su parte, contundentemente el  presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva ha dicho públicamente que las instalaciones de peajes en los ejes carreteros del país son irreversibles, asegurando que las concesiones son la única forma que el país tiene para mantener las carreteras en buen estado.

Nuevamente, los ministros enviados por el presidente Juan Orlando Hernández se reunieron en la ciudad de El Progreso, Yoro con la variante que esta vez fue con un grupo selecto de empresarios de la zona norte del país y el alcalde progreseño, excluyendo al presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso y a otros sectores involucrados en el conflicto.

Esto dijo Leonel Ayala, ministro de Descentralización y Gobernación justificando el cobro de peaje.

Más violencia y pobreza para los pobres

El sector transporte de la ciudad de El Progreso, en reunión con los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), y de Gobernación y Descentralización, rechazó tajantemente el cobro de peaje en San Manuel Cortés, por considerarlo lesivo para la economía progreseña.

José Luis Castillo, representante de Transportes Unión Progreseña y Trasul, manifestó públicamente que por vuelta, cada bus pagará diario 500 lempiras. Lo que significa que cada unidad pagará 180 mil lempiras al año. “Es un golpe duro para nosotros pero los más afectados será la población porque la vida se pondrá cara”, asegura el dirigente del transporte, quien proporcionó datos en base al cobro de peaje que ya se hace en el corredor logístico.

Cabe mencionar que el presidente de la Cámara de Comercio manifestó en Zona Informativa, que los progreseños y progreseñas pagan los servicios públicos más caros del país, lo que significa que no es la “Ciudad Bonita” sino la “Ciudad Carita”.

Datos de las organizaciones defensoras de los derechos de los consumidores aseguran que la canasta básica familiar en Honduras sobrepasa los 13 mil lempiras mensuales. La imposición del cobro al peaje será el tiro de gracia a la precaria situación económica de la gente, razón por la cual sigue firme el rechazo al peaje.