

¿Dónde está Francisco Pascual López?
El pasado 15 de mayo se conmemoraron 13 años de la desaparición forzada del campesino Francisco Pascual López, cuando pastoreaba unas vacas dentro de las tierras del asentamiento campesino de Rigores en las cercanías de la finca Paso Aguán que ocupa la Corporación Dinant de Miguel Facussé.
Entre las 3 y 4 de la tarde de ese día fue atacado a balazos por los guardias de seguridad de dicha corporación y posteriormente fue desaparecido. De acuerdo con la información brindada por sus familiares y compañeros, un niño fue testigo cuando los guardias le dispararon a Francisco sin motivo alguno y cayó herido.
Después de 13 años el Estado de Honduras ha sido negligente en las investigaciones para dar con el paradero de Francisco y sancionar a las personas responsables de su desaparición, algo que sucede en casi todos los crímenes contra campesinos en el Aguán.
Francisco nunca esperó un final tan violento, al contrario, soñaba con tener su casa, formar una familia y que le dieran el título de propiedad de ese pedazo de tierra por el que luchaba. Francisco estaba seguro de que ganarían el derecho a ser dueños de la tierra, por eso luchaba y no tenía miedo.
El caso de Francisco es un ejemplo de la violencia y la impunidad estructural que golpea al Aguán y otros territorios en los que existe conflictividad agraria debido a los graves problemas que la subyacen, tales como, la distribución inequitativa de la tierra y la falta de respuesta efectiva de las autoridades.
¿Cuánta más sangre tiene que ser derramada para que el gobierno adopte medidas contundentes que pongan fin a la violencia contra el campesinado hondureño?

Escuchar y descargar Nuestra Palabra