Con entusiasmo y compromiso jóvenes de la Escuela de Formación Política y Ciudadana, EFPC, edición 2023, continúan formándose e intercambiando experiencias. Durante este año unos 32 jóvenes de la zona Norte, del Valle del Aguán, Occidente y Tegucigalpa se unieron a esta iniciativa que por 14 años consecutivos ha realizado el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación, ERIC-SJ. 

Hasta el momento los jóvenes han recibido 8 módulos que les ha brindado contenidos y herramientas que les permite renovar el pensamiento crítico y reforzar las capacidades de liderazgo que ejercen dentro de sus organizaciones sociales, populares y en defensa de los bienes naturales y territorios.

Arnold Pineda, maestro y líder comunitario del municipio de Jutiapa, Atlántida, asegura que este es un proceso donde se forman, aprenden, toma consciencia y renuevan las energías para seguir luchando por la transformación de Honduras. «Como participante valoro mucho que profundicemos sobre la realidad de inseguridad, la corrupción, desempleo y migración”, concluyó.

Un fin de semana al mes los chavos y chavas reciben los módulos que les permite sumergirse en lecturas, análisis, debates e intercambio de vivencias con otros jóvenes de distintas organizaciones y lugares. Todo esto con el objetivo de fortalecer sus conocimientos con miras a convertirse en promotores de cambio y esperanza para sus comunidades. Las Escuelas buscan crear un compromiso de la juventud con la ética y la política.

Keyla Canales del equipo dinamizador de las Escuelas de Formación, considera que esta apuesta por la juventud nace ante la necesidad de formación que aliente el pensamiento crítico. “Se espera que los jóvenes egresados de este año, junto a las ediciones anteriores, puedan encontrarse y articularse para debatir la situación política y social para crear propuestas para contribuir a este país deteriorado y sin esperanza”.

La Escuela inicia con un proceso de conocerse a sí mismo, profundizando en sus historias de vida y el ejercicio de sus liderazgos. Luego se internan en el aprendizaje de las relaciones de género y nuevas masculinidades, cuestionando el entramado del sistema de opresión.

 Se avanza al reconocimiento de la debilidad estatal existente y la necesidad de repensar lo público como espacio de reivindicación de derechos. Esta base de conocimiento permite definir términos como democracia, derechos humanos y debatir sobre la institucionalidad del país.

Helder Ariel López, uno de los participantes de la actual edición, es abogado de la organización Consejo de Microcuenca en los municipios del sur de Honduras, manifiesta que este espacio de reflexión permite conocer cómo desde la formación se puede creer y trabajar en conjunto para la transformación de la realidad agónica en la que vive Honduras, para hacer incidencia en las comunidades y en autoridades municipales para construir un mejor país

Después de 14 años impulsando las Escuelas de Formación persisten enormes desafíos, uno de los más importantes es dar continuidad al proceso, brindando una formación oportuna y de calidad, garantizando las herramientas esenciales para motivar a la participación ciudadana de la juventud, manifiesta Keyla Canales mientras los jóvenes recibían el módulo Democracia y Derechos Humanos en el municipio de Tela, Atlántida.  

En Honduras el 53% de la población es joven, en su mayoría excluidos del sistema educativo, laboral y hasta cargan con el peso de ser las principales víctimas de la violencia, inseguridad y migración. Espacios como las Escuelas de Formación Política Ciudadana, sigue siendo un canal de conocimientos, esperanza e intercambio de las diversas juventudes, esas que hacen convencer de que la alegría y rebeldía en tiempos de crisis, son inmensamente necesarias.   

La Escuela de Formación Política que inició desde hace 14 años ha logrado capacitar a más de quinientos jóvenes de diferentes partes del país quienes son miembros de organizaciones comunitarias, de derecho humanos, ambientalistas, sociedad civil, y organizaciones campesinas, manifestó José Mario López, Coordinador de las EFPC.