

Los migrantes como actores de cambio
Hoy les invitamos a conversar sobre la migración, no solo porque es el Día internacional del migrante y refugiado, sino porque es un fenómeno dinamizados por los pobres de este mundo y como dice el poeta Sosa, “los pobres son muchos y por eso es imposible olvidarlos”. Compartimos cinco dinámicas presentes en la vida del país.
Primera dinámica. La migración es el fenómeno que está marcando la vida de las comunidades y las relaciones entre los países empobrecidos y los países ricos. Nos cuesta reconocer la migración como resultado del despojo y la extracción de las riquezas que hacen las transnacionales de países ricos sobre los países pobres. Ahí está Trump viendo a los migrantes como los demonios y presentando a los dueños de las transnacionales como ángeles caídos del cielo.
Segunda dinámica. En Honduras la migración está dinamizando todo el tejido social del país. Están determinado las nuevas formas y dinámicas familiares, la organización comunitaria, las dinámicas educativas y tejiendo la economía comunitaria. En las comunidades rurales y urbanas se disfrutan los dólares que mandan y se llora la ausencia de mano de obra en las actividades agrícolas, técnicas y de construcción.
Tercera dinámica. Las remesas son el oxígeno que amortigua la crisis económica. Las remesas, como fruto del trabajo de los migrantes, son el milagro económico que ingresa más de 9 mil millones de dólares a la economía en el presente año y representa cerca del 30 por ciento del Producto Interno Bruto. Esos migrantes que huyeron del país, son los que alimentan el tejido económico porque gracias a sus dólares los pobres compran.
Cuarta dinámica. La migración como válvula de escape a la crisis política. Los migrantes y sus remesas son lo que sostienen la precaria gobernabilidad del país, a pesar de que huyeron por la corrupción de los gobiernos, ahora son ellos quienes en silencio sostienen los gobiernos, que públicamente jamás lo van a aceptar. Pero si hay duda sobre esto, que explique el gobierno cómo estaría el país si se bloqueara por dos meses el ingreso de remesas. Quinta dinámica. Más que una dinámica, está el desafío de convertir a los migrantes y sus remesas en actores de desarrollo. Esos millones de empobrecidos que se fueron del país son quienes lo sostienen, por eso es importante que la población, la empresa privada, gobierno y empresas transnacionales no se queden como patacones chupando los dólares que envían, sino que avancen a pensar en propuestas de desarrollo donde los migrante sean actores activos.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra