Por unanimidad de votos, el Congreso Nacional aprobó un contrato de préstamo entre el gobierno y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto 135 millones de dólares (unos 3 mil millones de lempiras), para el “Programa de Apoyo a la Red Hospitalaria”.

En entrevista a Radio Progreso el doctor Wilfredo Sabio, presidente de la Comisión de Salud del Congreso Nacional, explicó que los fondos serán invertidos para el diseño, construcción y equipamiento de los hospitales generales de Choluteca y Tocoa, Colón.

Además, se aprobó un préstamo entre el gobierno de Honduras y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 50 millones de dólares para modernizar y profesionalizar la Policía Nacional.

El secretario de seguridad, Gustavo Sánchez, detalló que los fondos serán enfocados para la formación de oficiales y la construcción de la nueva Academia Nacional de Policía.

Por otra parte, Sánchez indicó que no tuvo la necesidad de justificar ante el pleno de diputados y diputadas los alcances de la suspensión de garantías constitucionales, por cuanto, el Congreso Nacional ratificó el estado de excepción parcial, el cual está vigente entre el 1 de enero y 15 de febrero de 2024.

Secretario de Estado en el Despacho de Seguridad, Gustavo Sánchez Velásquez.

Por un monto de 50 millones de dólares, el Congreso Nacional aprobó un préstamo con el BID para realizar el censo de población y vivienda.

El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, indicó que esperan visitar 2.8 millones de viviendas a nivel nacional, para conocer las condiciones de vida y los términos demográficos. Agregó que, la ejecución del censo de población y vivienda generará de manera temporal 21 mil empleos.

En la sesión de ayer miércoles, el Congreso Nacional también aprobó un contrato de préstamo de 25 millones de dólares entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el gobierno de la República de Honduras para el programa de crédito agrario y las Cajas Rurales.

En entrevista a Radio Progreso el secretario de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, expresó que el programa de crédito beneficiará alrededor de 90 mil productores y se espera que se suban los niveles de producción de maíz, frijol y frutas.

Los préstamos aprobados para su adquisición superan los 260 millones de dólares, es decir, unos 6 mil millones de lempiras que se suman a la reciente aprobación del préstamo aprobado para el Programa de Carreteras Resilientes de Honduras, que ronda los 606 millones de dólares.