
Ante la baja judicialización de casos en materia de corrupción, la Corte Suprema de Justicia acordó que a los juzgados anticorrupción ingresen otras causas como la extorsión y procesos de competencia nacional territorial en materia penal, situación que a criterio del profesional del derecho Kenneth Madrid, es un claro retroceso en los avances que se habían logrado en la lucha contra la corrupción.
Cabe señalar que los Tribunales de Sentencia en Materia de Corrupción, se crearon en 2016, debido a presiones por la extinta Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad Maccih.
Este circuito surge por la necesidad que los jueces y magistrados tengan una especialidad en materia de corrupción, mismo que fueron capacitados y seleccionados por la Maccih, y que ahora, con la integración de otros procesos judiciales se podría debilitar su función, dijo en Radio Progreso Kenneth Madrid.
Por su parte el ex procurador de la Maccih, Alex Navas, cree que la baja judicialización de caso sobre corrupción es producto del debilitamiento de la Unidad Fiscal Contra Redes de Corrupción Uferco, por parte del ex Fiscal General, Oscar Chinchilla, quien trasladó personal y limitó las capacidades técnicas de la unidad.
Navas apuntó que no es desacertada la decisión del Poder Judicial, pero es necesario seguir fortaleciendo los circuitos anticorrupción para acabar con el flagelo que más derechos humanos violenta.