Norma Agripina García, secretaria municipal de Tocoa, Colón, enfrenta un proceso judicial por falsificación de documentos públicos en beneficio de la empresa Inversiones Los Pinares / Ecotek.

Este martes (04/02/25), Se presentó a la audiencia de declaración de imputado en los Juzgados con Jurisdicción Nacional de San Pedro Sula, donde la jueza que conoce la causa le impuso medidas sustitutivas a la prisión y fijó la audiencia inicial para el 27 de febrero a las 9:30 a.m..

Según el Ministerio Público, Norma García alteró el acta de un cabildo abierto celebrado el 30 de junio de 2016 en Ceibita, Tocoa, agregando un punto inexistente en el que afirmaba falsamente que se discutió, aprobó y socializó el megaproyecto minero ASP1, ASP2, Planta de Beneficio Ecotek y Planta de Energía Eléctrica, cuando en realidad se trataron temas comunitarios como la construcción de un muro, escuela y pavimentación.

Requerimiento fiscal para Norma Agripina García presentado por el Ministerio Público

El acta falsificada y certificada por la secretaria municipal fue presentada ante la Secretaría de Mi Ambiente como requisito para que Inversiones Los Pinares/ Ecotek obtuviera una licencia ambiental de concesión minera. Esto evidencia que García manipuló el documento con el fin de favorecer a la empresa, incurriendo en el delito de falsificación de documentos públicos, sancionado con penas de tres a nueve años de reclusión según el Código Penal.

La denuncia por la falsificación del acta municipal fue presentada por el Comité Municipal de Tocoa, que agrupa a comunidades del casco urbano, Sector San Pedro y La Abisinia, y fue liderada por el defensor Juan Antonio López, asesinado el 14 de septiembre de 2024.

Norma Agripina García llegó al juzgado con discreción, usando cubre boca y evitando contacto visual con los representantes del Comité y la prensa. Sin embargo, al finalizar la audiencia, no pudo evitar ser cuestionada, aunque se negó a responder.

El abogado Adalid Rodríguez, defensor de Norma Agripina García, argumentó que su clienta es acusada únicamente por su condición de funcionaria pública y que el Ministerio Público deberá presentar pruebas contundentes para sostener la acusación. Además, señaló que un perito deberá verificar si la firma en el acta realmente corresponde a García.

Por su parte, la abogada Rita Romero, representante legal del Comité Municipal de Tocoa, afirma que la acusación contra Norma Agripina García es un paso importante en la búsqueda de justicia para Juan López y las comunidades. No obstante, señala que corresponde al Ministerio Público conectar este caso con las otras denuncias por corrupción presentadas por la población.

Un grupo de representantes de las comunidades de Tocoa llegó al juzgado con competencia nacional en San Pedro Sula para exigir un proceso transparente que garantice la correcta aplicación de la justicia. Buscan que se responsabilice a quienes han contribuido al conflicto socioambiental, que ha causado daños al medio ambiente, desplazamiento forzado de familias enteras y hasta asesinatos.


Pobladores de Tocoa protestaron durante la audiencia exigiendo que se haga justicia en el delito de falsificación de documentos públicos