

Otros escenarios electorales son posibles
Según el último Sondeo de Opinión Pública del ERIC de este año 2024, el 56% de la población no tiene preferencia por los partidos políticos actuales. No obstante, al 42.1% les interesa la política y solo el 19% siente un interés moderado, mientras que el 23.4% de la población muestra poco interés. Esta gente es la que definirá quiénes serán las futuros autoridades que surjan de las próximas elecciones primarias y generales. No basta que los partidos tengan un voto duro para gobernar; necesitan un electorado más amplio.
Mencionaremos algunos de los ya conocidos escenarios indeseables para las elecciones primarias y generales. Un primer escenario indeseable es aquel que resulte de resultados electorales cuestionados por la politización del Consejo Nacional Electoral, que en anteriores elecciones han estado acompañados de los famosos “apagones” que presagian fraudes electorales e irregularidades irrefutables. Este escenario es sinónimo de violencia e irrespeto a la gente.
Un segundo escenario es el que resulta de la polarización del país. Unido al primer escenario, este segundo es acompañado de violencia política extrema, represión y confrontación de la familia hondureña. Ya hemos vivido estas amargas experiencias como consecuencia de procesos electorales ilegítimos que han dejado incluso muertes inútiles. Ninguna persona decente quiere que se repita este escenario. En los próximos procesos electorales no pueden reinar la violencia, la intimidación y el miedo.
Un tercer escenario perverso e indeseable es el que resulta de alianzas y pactos de impunidad entre las cúpulas políticas y económicas con el fin de garantizar en toda circunstancia sus privilegios. En este escenario, las élites se reparten cuotas de poder independientemente de quienes ganen las elecciones. Bien sabemos que las élites han sido expertas en encontrar terrenos comunes en la defensa de sus intereses y los pactos de compadre hablado.
Nuestro país se merece un proceso electoral que garantice el respeto de la voluntad popular expresada en las urnas electorales. Evitemos esos escenarios perversos para que recuperemos la confianza perdida, y que este proceso electoral sirva como un parteaguas, para así desterrar vicios de un pasado demasiado cercano en nuestra historia.
Deseamos poner nuestra confianza en que este proceso electoral ha de ser la expresión de un tiempo de cambios para fortalecer la democracia y el Estado de derecho, sin que haya señales de escenarios perversos. Al contrario, que tengamos un proceso electoral con transparencia, de altura y de respeto al pluralismo y a la diversidad de intereses. Porque a fin de cuentas nuestra sociedad se merece nuevos escenarios de paz, confianza y tranquilidad.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra
Contáctenos | Misión | Historia | www.radioprogresohn.net