Juves 16, Mayo 2024  

Emergencia climática

Estamos en emergencia climática y todos debemos asumir el papel que nos corresponde. En paralelo a la demanda de hacer ruptura con el actual modelo de acumulación de riqueza, es necesario que tomemos medidas urgentes para hacerle frente a estos días.

Hoy más que nunca estamos viviendo lo que los científicos advirtieron como “efecto invernadero”. Entendida como la capa de bruma que se forma debajo de las nubes, alimentada por el humo de los incendios forestales y de cañales, el humo de los automotores y de los aparatos de aire acondicionado.

El “efecto invernadero” hace que el calor aumente, porque la capa se hace más gruesa. La bruma primero invadió la montaña y ahora la ciudad, y así llegamos al extremo de tener un aire que ya no es saludable para consumo humano. Y mientras no tengamos lluvias por varios días costará que la capa de humo desaparezca. Por eso es importante tomar acciones a nivel de familia, comunidad, gobierno y empresa privada.

En este desafío todas las medidas son importantes. Desde las impulsadas por el gobierno con los centros educativos y la información sobre las altas temperaturas y los llamados a tomar medidas de primeros auxilios para el golpe del calor. Necesitamos reducir la emisión de gases de los vehículos, al menos por esta temporada controlar la circulación vehicular, podemos aprovechar toda la experiencia que dejó la pandemia para trabajar en modalidad virtual.

A nivel de las familias y comunidad debemos ser conscientes que a mayor uso de aire
acondicionado mayor emisión de gases y, por tanto, mayor calor por “efecto invernadero”, por eso a nivel empresarial es un periodo para suspender cualquier quema de cañales y suspender operaciones de las fábricas más emisoras de gases, al menos mientras llega la lluvia.

Si no hacemos nada, al menos seamos conscientes que el país lo hemos convertido en un enorme horno, que mientras llegan las lluvias, la ola de calor y el aire contaminado seguirá amenazando la vida. Es un momento para tomar decisiones colectivas, porque la amenaza es colectiva y tanto empresarios como políticos, campesinos y población urbana podemos salir chamuscados del infernal calor de estos días.