
El proceso electoral primario en Honduras inició en medio de un malestar generalizado. La ciudadanía y precandidatos denunciaron la falta de material electoral, fallas en el sistema biométrico y la improvisación de los miembros de las Juntas Receptoras de Voto en los centros de votación autorizados.
Este domingo 9 de marzo, los tres principales partidos políticos del país—Liberal, Nacional y Libertad y Refundación—celebran sus elecciones primarias para definir a sus candidatos a cargos de elección popular de cara a los comicios generales de 2025.
Sin embargo, la jornada comenzó con al menos dos horas de retraso y estuvo marcada por denuncias de maletas electorales adulteradas, falta de materiales y problemas técnicos en el sistema de identificación biométrica.
Algunas personas llegaron temprano a los centros de votación, pero, al no poder ejercer su derecho, se vieron obligadas a retirarse para asistir a sus trabajos. Otras expresaron su indignación a Radio Progreso, asegurando que era la primera vez que enfrentaban una situación de este tipo.
Ante las irregularidades registradas a nivel nacional, los precandidatos de los tres principales partidos responsabilizaron al Consejo Nacional Electoral (CNE) por los inconvenientes.
El precandidato presidencial del Partido Nacional, Jorge Zelaya, lamentó la falta de material electoral en el centro educativo donde debía votar en la capital. «Es una irresponsabilidad desde todo punto de vista, porque las urnas debieron abrir a las 7 de la mañana para que la gente pudiera votar (…) Ojalá que para las elecciones generales esto se corrija», expresó Zelaya.
Por su parte, el precandidato presidencial de Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, denunció que no había podido votar debido a la falta de maletas electorales. La misma queja fue expresada por el precandidato liberal, Salvador Nasralla.
Mientras tanto, el precandidato a alcalde de San Pedro Sula, Rodolfo Pastor “Rudo”, hizo un llamado a la calma y confió en que las autoridades del CNE resolverán los problemas logísticos y técnicos que han empañado el proceso. «Pido a la ciudadanía mantener la calma y acudir a votar para elegir a las mejores personas», exhortó Pastor.

Ante las constantes denuncias registradas durante la mañana de este domingo electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que hasta el momento se han despachado 24,510 de las 24,858 maletas electorales, lo que representa un avance del 98.6%. Según el ente electoral, las maletas restantes corresponden principalmente al Distrito Central.
El CNE indicó que las Juntas Receptoras de Votos (JRV) que aún no han recibido el material electoral deberán, por unanimidad, extender la votación de 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Sin embargo, a las 9:00 a.m., continuaban las denuncias sobre la ausencia de material electoral en varios municipios del país.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Cossette López, afirmó al inicio de la jornada electoral que se abren las puertas de la voluntad ciudadana, un pilar fundamental para el futuro colectivo. Destacó el trabajo conjunto con todos los actores del proceso para asegurar elecciones limpias y transparentes, e instó a la ciudadanía a participar activamente en los comicios primarios e internos.
El sacerdote jesuita Ismael Moreno «Padre Melo», destacó que las elecciones primarias son una oportunidad para corregir errores antes de las elecciones generales. Sin embargo, alertó sobre los riesgos de que la jornada electoral se extienda hasta altas horas de la noche, considerando la violencia generalizada y política. Hizo un llamado a los políticos para evitar situaciones lamentables.