
Pacientes con enfermedades renales denunciaron que en las últimas semanas les han reducido el número de horas de tratamiento, provocando un deterioro acelerado en la salud de las personas llevándolas incluso hasta la muerte.
Daniel Mairena de la Fundación Hondureña Renal denunció que, en lo que va del mes de septiembre, siete pacientes renales del Seguro Social han fallecido, de los cuales al menos dos, están relacionados con la disminución de las horas de su tratamiento por la falta de personal y el sobrecupo de pacientes.
A través de un medio de comunicación digital se conoció que, durante el fin de semana falleció Eulalio Reyes López, a quien le realizaron cambios en su turno de diálisis, trasladando su tratamiento de lunes a martes por dos horas, cuando el tiempo estipulado son 4 horas.
Sin embargo, el Doctor Gaspar Rodríguez, director del Instituto Hondureño de Seguridad Social, asegura que los decesos de pacientes renales registrados en las últimas horas no obedecen a las causas denunciadas.
Actualmente cada paciente renal recibe semanalmente tres sesiones de hemodiálisis, con una duración de 4 horas por día, tratamiento que oscila entre los 60 y los 120 dólares por sesión.
Por su parte los pacientes renales de la zona norte que son atendidos en el Seguro Social, reconocen que el tratamiento que reciben es bueno, sin embargo, dejan claro que hay falta de personal lo que implica que no se dan abasto para atenderlos el tiempo necesario
El doctor Gaspar asegura que hay pacientes a los cuales se les reduce el tiempo de tratamiento, aduce que se hace por diferentes razones, entre las cuales está poder cubrir la demanda de hemodiálisis.
Se estima que más 4 mil personas en Honduras padecen de insuficiencia renal, mismo que reciben tratamiento tanto en el seguro social y lo que son atendido por la secretaría de salud a través de Diálisis de Honduras.