![](https://www.radioprogresohn.net/wp-content/uploads/2023/04/radio-progreso-nuestra-palabra.jpg)
![](https://www.radioprogresohn.net/wp-content/uploads/2023/04/linea.jpg)
Un racimo y matatada de voces
¿Qué tarea resaltamos en el día de las locutoras y locutores? Destacamos la necesidad de construir espacios comunes y de trabajar en torno a una mirada ciudadana común, cae por su peso. O nos unimos en red para fortalecernos como medios de comunicación alternativos, o los medios de las elites nos aplastan y hartan.
Construir redes, ampliar las redes existentes hasta ensancharnos como red nacional nos permitirá tener fuerza. Cada medio local por su cuenta no hace ni cosquillas al capital y su modelo legitimado por medios poderosos que existen. Por muy coherente que sea el discurso de algunos dirigentes, sin medios construidos en red nacional, no podrá incidir en transformaciones efectivas y profundas.
Como aquella parábola del granito de mostaza, muchos medios radiales han germinado desde lo pequeño, y confiamos que se vayan extendiendo hasta cubrir con sus ramas el espacio radiofónico de todo el territorio nacional. Qué bien si hay medios radiales con cobertura naciona, y que tengan claridad popular, pero la aspiración es a contar con redes que cubran el territorio nacional y con redes digitales de muchas radios pequeñas que se hagan un racimo y matatada de voces.
Una red nacional de radios y medios comunitarios han de tener como principal fuente de información no solo la voz del político o del funcionario público o del dirigente de una organización, que siempre ayuda tenerla, sino la voz de las comunidades con sus luchas, preocupaciones, sus pequeños triunfos, pero también sus fracasos y compromisos. Y lograr que sus voces alcancen un nivel nacional.
Construir voces en redes nacionales, en donde no exista una o dos radios protagonistas, sino toda la red puesta al servicio de las comunidades como auténticas protagonistas. Y las radios y medios comunitarios en red nacional se ponen al servicio de este protagonismo que emerge desde las comunidades
Muchos y enormes compromisos se van presentando en el camino. La semilla de mostaza no se siembra para que se quede en lo chiquitito. Se siembra para que germine, crezca y se convierta en frondoso arbusto con muchas ramas para anidar todas las voces y cantos de las aves. Una red de medios comunitarios ha de nacer desde las voces locales, pero su vocación e identidad se ha de situar en un horizonte en plena apertura, desde la verdad, dignidad y justicia articuladas en los intereses, sueños y luchas comunitarias y populares.
![](https://www.radioprogresohn.net/wp-content/uploads/2023/10/envio-75-horizontal.png)
Escuchar y descargar Nuestra Palabra