¿Por qué Venezuela?
Todos los ojos puestos en Venezuela. Por las elecciones y porque se respeten sus resultados. Es cierto, resalta el interés político, y la matriz mediática internacional destaca la conflictividad ideológica entre las derechas y la izquierda. Sin embargo, ¿Cuál es el interés primordial por el cual las miradas están puestas en Venezuela?
Haití, por ejemplo, y Honduras, concomitantemente, son países con niveles muy hondos de angustias y destrozos, pero lo que ocurre en estos países apenas cubre notas marginales en la matriz mediática dominante. Honduras quizá cuando ocurrió el juicio contra Joh en la Corte neoyorquina. Noticia pasajera sin grandes titulares.
Venezuela sí llena los titulares de todas las portadas. Resaltan las elecciones y sobre todo el factor ideológico. Hemos de recordar que la ideología expresa la realidad de una manera que oculta sus dinamismos de fondo. Expresa el deterioro económico, social, político, la migración y la polarización que ha destruido los tejidos humanos. Resalta rostros desesperados, todo eso es cierto, pero a la vez oculta el interés predominante que las grandes potencias tienen en uno de los países más ricos en bienes naturales del planeta.
Esta riqueza venezolana es lo que está en juego y mueve todos los hilos de la matriz mediática del planeta. Pero no se dice, se oculta. O se dice de otra manera. Venezuela tiene ciertamente la reserva más grande de petróleo y esto la pone en la mira de las potencias del mundo y de la multinacionales. Quien controle Venezuela controla su petróleo. Pero no solo es petróleo.
Venezuela tiene las reservas más grandes del planeta de rodio, uno de los metales más escasos y apetecidos por multinacionales. Y está casi sin explotarse. De igual manera, Venezuela tiene enorme riquezas minerales en diamantes, hierro, oro, níquel y Coltán, entre otros. Esto convierte a Venezuela en un país altamente codiciado por las multinacionales y los países ricos. Despojo o soberanía, he ahí el dilema.
Esto es lo que está en juego detrás en las elecciones y sus resultados en ese hermoso país caribeño y suramericano. Ver más allá e indagar lo que se mueve detrás de las confrontaciones políticas e ideológicas, dar un rodeo para ver más allá de lo que vemos y oímos en la matriz mediática internacional, podrá dar elementos para saber cuál es la solidaridad y por dónde orientarla al servicio de una Venezuela soberana, digna y compartida por toda su gente.
Escuchar y descargar Nuestra Palabra