

Los sueños patrios
Septiembre es cuando más hinchamos pecho cantando el himno nacional, es cuando desempolvamos la historia de próceres y símbolos patrios, al son de los tambores los estudiantes animan a la gente. Una vez termina septiembre, guardamos los tambores y con ello también guardamos la promesa de la soberanía, la independencia y la libertad.
¿Qué significa hacer memoria de nuestra fundación como nación? Sin ánimos de dar lecciones a nadie, consideramos que en estos tiempos la celebración de las fiestas patrias pasa por escuchar a la gente, porque son ellos quienes han vivido el sabor de un Estado ausente, ha sufrido la extracción de su presupuesto y riquezas naturales por las élites locales y transnacionales. No podemos celebrar las fiestas sin escuchar los sueños y clamores de la gente.
A partir del sondeo de opinión del ERIC, encontramos al menos dos vertientes sobre la Honduras soñada por nuestra gente. La primera vertiente establece que los hondureños y hondureñas soñamos un país con su gente trabajando y con salarios dignos; soñamos un país sin violencia, caminando por las calles sin que los asalten o tener un negocio sin que lo extorsionen; soñamos un país sin corrupción e impunidad, con educación y salud de calidad para todos.
La segunda vertiente de sueños está relacionada con tener ambiente saludable. La gente está defendiendo sus territorios y expresa masivamente su rechazo a la tala y comercio del bosque, a los proyectos mineros, la gente demanda una veda forestal, demanda que no sigan quemando la caña de azúcar al momento de hacer la cosecha.
Son sueños sencillos y viables ya que están vinculados con el quehacer fundamental del Estado, la mejor celebración de las fiestas patrias pasa por establecer caminos de salida para construir ese país soñado. Construirlo pasa por dialogar entre todos los sectores sociales y con ellos establecer consensos mínimos que desemboquen en un gran acuerdo nacional. Exhortamos al gobierno a no desperdiciar la oportunidad histórica que se abrió el 28 de noviembre, en trabajar estos sueños está la refundación del país. Todo lo demás es historia.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra