

Es urgente la rendición de cuentas sobre el proceso electoral interno
Según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la autenticidad de un proceso electoral exige que exista una correspondencia entre la voluntad de quienes votan y el resultado de la elección.
Para garantizar esta autenticidad se requiere la garantía de unas condiciones específicas relativas a la organización de las elecciones y a la realización de la votación misma.
Lo sucedido en Tegucigalpa y San Pedro Sula con respecto a los materiales electorales ha contribuido a que la ciudadanía siga alimentando la desconfianza en dos instituciones claves del proceso electoral.
Según el Sondeo de Opinión Pública del ERIC-SJ, el 81.4% de la población tiene poca o ninguna confianza en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el 60.4%, en las Fuerzas Armadas.
El primero es el órgano encargado de organizar el proceso y las segundas son las responsables de garantizar la seguridad y el transporte de los materiales electorales.
Es urgente que tanto el CNE como las Fuerzas Armadas rindan cuentas para saber qué pasó, por qué y quiénes tienen responsabilidad. Y que el Ministerio Público investigue seriamente para sancionar a quienes son responsables.

Escuchar y descargar Nuestra Palabra