Martes 03, diciembre 2024  

Una Comisión de la Verdad para el Aguán

El 22 de febrero de 2022, el gobierno de Honduras firmó un convenio con las organizaciones campesinas integradas en la Plataforma Agraria y la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán.

Un primer objetivo de éste es buscar una solución del conflicto relacionado con la recuperación de tierras de la reforma agraria en el Bajo Aguán con un enfoque derechos humanos, reparación a las víctimas y acceso a la justicia.

Un segundo objetivo es conformar la Comisión de la Verdad con un mandato amplio que incluye investigar las violaciones a los derechos humanos y proponer medidas de reparación a las víctimas.

A su vez, determinar las causas que dieron origen de tales violaciones, investigar el accionar de las fuerzas de seguridad del Estado y empresas de seguridad privada, sus vínculos con estructuras irregulares y actos violentos.

Finalmente, gestionar la implementación y cumplimiento de las medidas de protección a personas defensoras de la tierra, el territorio y a las personas campesinas de esta región del país.

Esta Comisión de la Verdad cuenta con el respaldo político y presupuestario de la Organización de las Naciones Unidas. El día de ayer comenzó su primera visita oficial al país con el fin de reunirse con diferentes actores relevantes.

Aunque todavía no se ha instalado formalmente, de hacerlo y cumplir con su mandato, su trabajo podría brindar una solución duradera y justa al conflicto agrario y ambiental en el Aguán y sus víctimas.

Pero para ello se requiere voluntad política de éste y del próximo gobierno, y la sociedad hondureña debe asumir la responsabilidad de que esta Comisión pueda realizar su trabajo y resolver la crisis humanitaria en dicha región.