El gobierno hondureño sostiene que el país ha ido mejorando su situación macroeconómica por lo que sus cifras están sanas, una noticia que pone contentos a los organismos financieros internacionales que ve que en el país hay niveles de inflación aceptables.
“Esa mejoría que se puede ver en la macroeconomía no se ve reflejado en la microeconomía. Nosotros quisiéramos ver que esta mejoría en la situación económica del país se pueda ver reflejado en los más pobres que al final son más del 70% en Honduras” reflexionó el doctor en economía Nelson García Lobo, integrante del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, Fosdeh.
En entrevista con Radio Progreso (RP), Nelson García Lobo (NGL) también se refiere a la situación desempleo, las decisiones estatales sobre el tema y los intereses del Fondo Monetario Internacional, en su visita estos días al país.
RP. ¿En qué momento, económicamente hablando, está Honduras?
NGL. Honduras no crea que a pesar de las publicaciones que se hacen ha cambiado tanto su situación económica. Hay varias cadenas de televisión donde se ha hablado que estamos en una mejor condición macroeconómica y eso es refrendado justamente por los organismos financieros internacionales donde nos dicen que tenemos niveles de inflación aceptables.
RP. ¿Eso se refleja en la economía de la gente?
NGL. Esa mejoría que se puede ver en la macroeconomía no se ve reflejada en la microeconomía. Nosotros quisiéramos ver que esta mejoría en la situación económica del país se pueda ver reflejado en los más pobres que al final son más del 70% en Honduras.
RP. ¿Quiere decir que nos mienten?
NGL. Macroeconómicamente no, recuerde que las estadísticas también son manipulables dependiendo los anteojos que uno se ubique. Hay un crecimiento económico planteado entre un 3 a un 3.5%, sin embargo la gran pregunta que uno se hace es quiénes son los que realmente están creciendo si la mayoría de los pobres siguen siendo pobres, quiénes son los que tienen realmente ganancias en este país.
RP. ¿Qué sectores ve usted que están creciendo?
NGL. Uno que los bancos han tenido ganancias muy pero muy positivas, pero no solamente los bancos sino otros sectores financieros, especialmente aquellos que tienen mucha relación con las tarjetas de crédito, las telefonías, son sectores a los que les va súper pero súper bien cuando tienen que registrar sus ganancias.
RP. ¿Qué ha hecho JOH en dos años y medio de su gobierno?
NGL. En la parte macro hay indicadores aceptables, y no lo dice él, lo dicen los organismos financieros internacionales. El enorme reto que ahora tiene el gobierno de Juan Orlando Hernández y otros que podrán venir en el futuro, es cómo demostrar esas mejorías que se publicitan se vean reflejados en los más pobres.
RP. ¿Cuál es la principal demanda de la ciudadanía?
NGL. Son varias, pero sobre todo el empleo. Tenemos enorme crisis de empleo en el país. Hay un subempleo de más de 45%, apenas 55% de las personas que están aptas para trabajar tienen un empleo. Obviamente estos datos no van a coincidir con los datos que maneja el sector gubernamental.
RP. ¿Por qué?
NGL. Porque coincidentemente, las personas que se califican como empleados muchos de ellos son los que hacen malabares en las avenidas, los que venden chicles en los buses, los que venden naranjas, a esos se les considera como un empleo, sin embargo todos sabemos que estas personas solamente sobreviven, no tienen ninguna seguridad social, no tienen ningún beneficio social, y por tanto para nosotros eso no es ningún empleo.
RP. ¿Cómo valora el plan 20/20 del gobierno con el que piensa crear unos 600 mil empleos cada año?
NGL. Allí uno tiene que cuestionarse un poco. Ya se ha hablado de otros planes y uno se pregunta a quiénes se están empleado. Ya hemos hablado del programa “Con chamba vivís mejor” que vino a beneficiar a los maquileros. Estamos investigando si realmente estos programas han venido a mejorar las condiciones de empleo en el país.
RP. ¿Para qué han servido esos programas?
NGL. Tenemos la percepción, hasta ahora, que muchas compañías maquileras que el gobierno les paga el 50% de sus trabajadores que van a entrar a hacer labor, a por lo menos poner la mano de obra, y las compañías son las que logran el usufructo, el gobierno paga el 50% del salario por tres meses. Todavía es como percepción, pero nos da la impresión que si la cantidad de gente empleada no se sigue manteniendo puede significar que las compañías maquiladoras pueden despedir, masivamente, a la gente que tienen empleados, re-emplearlos nuevamente para aprovechar el 50% que le está dando el gobierno.
RP. ¿Dónde se ven reflejados esos pequeños comerciante que están generando empleo a pesar de la crisis y sus precariedades?
NGL. Se nos ha vendido el espejismo que las compañías maquileras son las que más generan empleos en el país, pero hay estudios bien claros donde plantean que más del 86% del empleo en el país lo genera la pequeña y mediana empresa. Para nosotros, estos, justamente, son los titanes hondureños. Los que se fajan realmente teniendo que pagar varios tipos de impuestos.
RP. ¿Cuáles impuestos?
NGL. Los impuestos que ya les graba el gobierno en una condición de injusticias, incluso siguiéndolos para cerrarles los pequeños negocios. También los impuestos que tienen que pagar por la extorsión. Y de repente impuesto que tuvieron que pagar hasta a los policías. También los intereses entre 25, 30 y hasta 60% que pagan por los pequeños préstamos que están teniendo.
RP. ¿Qué efecto tiene esto?
NGL. Hay estudios que señalan que diariamente entre ocho a diez pequeñas empresas han estado desapareciendo del país.
RP. Está en el país una misión del Fondo Monetario Internacional, FMI, ¿qué les interesa saber?
NGL. Les ha interesado lo mismo por lo que han venido anteriormente. Al FMI internacional le importa darse cuenta y certificar para otros organismos, que Honduras tiene la capacidad de responder a los pagos que ya ha contraído y pagos futuros que podría tener producto de la contratación de nueva deuda. Al FMI no le importa que pase en la parte microeconómica, le importa que las cifras estadísticas se puedan seguir manteniendo especialmente lo relacionado a la cantidad de recursos que estén disponibles en el presupuesto general.
RP. ¿Desaparecer la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, era la solución a los problemas de las recaudaciones de tributos?
NGL. Hay una cultura de evasión en el país, hay una cultura de subvaluación, hay una cultura de tener doble o triple la contabilidad. Mientras esas condiciones no sean diferentes, le pueden cambiar de nombre y será muy complicado poder controlar la corrupción que se ha dado tanto en este tipo de entes recaudadores obviamente como en otros entes contralores.
RP. ¿Qué piensa usted sobre el nuevo impuesto cobrado en el peaje?
NGL. Realmente nos parece una política muy descabellada, me parece un abuso. Pero lo más grave es la pasividad que hemos visto en los movimientos sociales. La pasividad en la protesta. La pasividad en el acompañamiento de pequeño reducto de la población que se está manifestando en este sentido.
RP. ¿Es posible un pacto fiscal como lo propone un grupo de economista del país?
NGL. Sí es posible. Tendrá que ver con voluntad política. Voluntad que también tiene con los trabajadores, uno podría preguntarse si todavía existen las centrales obreras. Es posible si hay y si existe voluntad política real y concreta.